"Bajo tierra seca " de César Pérez Gellida

Portada de Bajo tierra seca

Ficha Completa del Libro

Autor: César Pérez Gellida

Género: Novela Negra - Thriller Rural

Año de publicación: 2024

Editorial: Destino

ISBN:


Resumen

En las áridas tierras de Extremadura en 1917, un incendio consume la hacienda de Antonia Monterroso, una mujer tan poderosa como enigmática, dejando tras de sí un misterio que los investigadores Martín Gallardo y Darío Pacheco deben resolver. Jacinto Padilla, capataz y antiguo amante de la Viuda, se convierte en el principal sospechoso al ser hallado con joyas y dinero supuestamente entregados por ella. Mientras los interrogatorios revelan detalles oscuros, la verdad parece enterrarse bajo capas de mentiras, venganzas y el peso de una sociedad desgarrada por la desigualdad. Gellida teje un thriller intenso, salpicado de giros narrativos y personajes complejos, que promete mantenerte al borde de la silla hasta la última página​

Lectura Rápida

Bajo tierra seca de César Pérez Gellida es una novela que no solo se sitúa en un escenario rural español, sino que también explora la complejidad humana, los secretos enterrados y la lucha por la justicia en un contexto donde el tiempo parece haberse detenido, pero las tensiones del pasado siguen marcando la vida de los personajes.

La trama comienza cuando el joven capitán de la Guardia Civil, Gabriel del Álamo, es asignado a investigar la desaparición de varios habitantes de un pueblo remoto de Extremadura. El lugar es un microcosmos donde las viejas disputas, la corrupción local y los miedos ancestrales dictan la vida de las personas. Gabriel se enfrenta a un mundo cerrado y desconfiado, donde nada es lo que parece. La tensión comienza a acumularse desde las primeras páginas, con el protagonista conociendo poco a poco los oscuros secretos del pueblo. Las desapariciones no parecen ser simples, y pronto queda claro que están ligadas a una red de poder local que busca ocultar la verdad.

A medida que Gabriel se adentra en la investigación, los elementos del pasado y los vínculos familiares se convierten en piezas clave. Cada personaje que conoce a lo largo de la trama tiene una historia que contar, y muchas de ellas están entrelazadas con tragedias y traiciones que nunca se olvidaron. El relato explora no solo el misterio de las desapariciones, sino también la historia de un lugar marcado por la violencia, el abuso de poder y la resistencia silenciosa de las personas que viven allí. La novela no se limita a la investigación criminal, sino que se adentra en la complejidad de las relaciones humanas y las decisiones difíciles que cada uno de los personajes debe enfrentar.

El escenario de Bajo tierra seca no es simplemente un fondo donde ocurren los hechos, sino que se convierte en un personaje más de la novela. Los paisajes áridos de la España rural, con sus campos de olivares y montañas distantes, sirven como metáfora de la dureza de la vida en este lugar olvidado por muchos. La atmósfera en la que se mueve Gabriel está impregnada de desolación, en una lucha constante contra la opacidad del entorno. Los recuerdos de la guerra civil española, las luchas entre facciones políticas y los ecos de una historia no completamente resuelta le dan a la historia una sensación de claustrofobia, donde las viejas heridas no sanan nunca.

Los personajes en Bajo tierra seca son profundos y complejos, y cada uno aporta una perspectiva única a la trama. Gabriel del Álamo es un hombre marcado por su pasado, que lucha contra sus propios demonios mientras trata de encontrar la verdad detrás de las desapariciones. Sus interacciones con los habitantes del pueblo son tensas, y pronto se da cuenta de que su investigación no solo le está costando trabajo, sino que lo está cambiando de formas profundas. A medida que avanza, la moralidad de sus acciones se pone en juego, ya que se enfrenta a la difícil decisión entre hacer lo correcto y proteger a aquellos a los que ha llegado a conocer y entender.

Otro personaje clave es Laura, una mujer que vive en el pueblo y que se convierte en una especie de guía moral para Gabriel. Su pasado está también lleno de secretos y sufrimiento, y su historia es uno de los hilos conductores de la novela, mostrándonos cómo el dolor y la culpa pueden arrastrar a una persona a tomar decisiones drásticas. A lo largo del libro, se desvelan las relaciones familiares entre los habitantes del pueblo, creando una red de alianzas, traiciones y amores rotos que aportan una capa de complejidad a la trama.

Además de la investigación, Bajo tierra seca también aborda temas universales como la justicia, el arrepentimiento y la necesidad de redención. A través de sus giros y cambios de perspectiva, la novela nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones y el peso que tiene el pasado sobre nuestras vidas. En un contexto donde la verdad está oculta por la corrupción y el miedo, cada personaje debe decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para descubrir la verdad y hacer lo correcto, incluso cuando eso implica sacrificios personales.

En resumen, Bajo tierra seca es una obra profunda, inquietante y compleja que combina elementos de suspense, drama psicológico y reflexión social. César Pérez Gellida logra construir una narrativa que no solo engancha por su misterio central, sino que también ofrece una exploración rica de los personajes, el contexto histórico y las fuerzas que dan forma a las decisiones humanas. Con una prosa envolvente y un ritmo que no da tregua, el libro se convierte en una invitación a descubrir no solo un misterio, sino las capas de historia y dolor que habitan bajo la superficie de una pequeña comunidad rural española. Esta es una novela que invita a la reflexión y a la emoción, y que te mantendrá cautivado hasta su impactante conclusión.

Personajes

Ubicacion

Ambiente físico: La historia transcurre en un pueblo pequeño y apartado en las montañas, un lugar marcado por su aislamiento y por la quietud que parece dominarlo. Este espacio, lleno de naturaleza agreste, se caracteriza por ser un lugar con un pasado oscuro, con huellas de conflictos y tragedias que se reflejan en las vidas de sus habitantes. La trama se mueve entre calles estrechas, casas de piedra envejecidas, y un paisaje montañoso que no solo actúa como un marco físico, sino como un símbolo de los secretos enterrados y los temas de ocultamiento presentes en la historia. La sensación de claustrofobia y el misterio se realzan por este entorno, que se convierte en un protagonista más en la obra, reforzando las tensiones y el suspenso.

Momento histórico: Aunque el libro no se adscribe a un evento histórico específico, se encuentra en un contexto de una España contemporánea, aunque con tintes de una España más tradicional. La obra se inscribe en una época de post-transición, en la que aún resuenan los ecos de la Guerra Civil Española, cuyas repercusiones y divisiones siguen presentes en la sociedad. La corrupción, la impunidad, y las viejas heridas de ese pasado reciente son temas recurrentes en la novela, creando un paralelismo entre las luchas del pasado y las luchas personales y sociales del presente. Es una historia que explora la necesidad de justicia en una sociedad que aún arrastra las consecuencias de sus errores históricos.

El ambiente físico y temporal se fusiona para crear una atmósfera de misterio y tensión, donde el pasado parece tener una influencia determinante en las acciones de los personajes y donde el peso de los secretos enterrados se vuelve un tema central a lo largo de la obra.

Analisis

Enseñanza: Uno de los grandes mensajes de Bajo tierra seca es la reflexión sobre el poder destructivo del pasado no resuelto y los secretos que se ocultan bajo la superficie. La novela muestra cómo las cicatrices de los eventos traumáticos del pasado, en particular aquellos relacionados con la Guerra Civil Española y la posguerra, siguen afectando a las generaciones actuales. Los personajes de la obra, aunque intenten avanzar, están constantemente influenciados por lo que ocurrió antes, ya sea a nivel individual o colectivo. Este es un recordatorio de que la historia, aunque enterrada, siempre sale a la luz y afecta a la gente, como las tumbas en el pueblo que representan las tragedias olvidadas.

A través de sus personajes, el autor también nos enseña que la verdad y la justicia pueden ser el motor de la sanación, pero también son una carga que debe ser tratada con cuidado. La necesidad de redención y la búsqueda de la verdad son esenciales en la historia, pero a menudo van acompañadas de sufrimiento y conflictos internos. Así, el libro nos invita a cuestionar cuántos de los problemas actuales están relacionados con secretos no resueltos del pasado y nos recuerda la importancia de enfrentarse a la verdad para lograr la paz.

Análisis: Bajo tierra seca se adentra en el oscuro paisaje emocional de la historia reciente de España, utilizando el crimen y el misterio como vehículos para explorar temas de culpa, perdón y venganza. La novela, en su construcción de la trama, juega con los elementos de suspense y tensión para mantener al lector interesado mientras aborda los complejos vínculos entre el individuo, la historia y la memoria colectiva.

El autor emplea a sus personajes para representar varias facetas de la sociedad española, especialmente aquellas que siguen atrapadas en las repercusiones de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Los personajes no solo son víctimas de su entorno, sino que están marcados por las decisiones de sus antepasados, lo que genera un sentido de fatalismo. En este sentido, el ambiente y el contexto histórico en el que se desarrolla la novela son mucho más que simples decorados; son, de alguna manera, los verdaderos antagonistas, fuerzas incontrolables que afectan la vida de todos los personajes.

A lo largo de la novela, el autor también pone de manifiesto los efectos de la corrupción, tanto a nivel político como social, y la desconfianza que genera en la sociedad. Los secretos del pasado, como un veneno latente, infectan las relaciones entre los personajes y mantienen a la comunidad atrapada en un ciclo de incomunicación y desconfianza. La historia está también impregnada de una crítica social profunda, sugiriendo que los problemas del presente no pueden ser resueltos sin un examen honesto del pasado.

Al mismo tiempo, César Pérez Gellida no ofrece respuestas fáciles. El desenlace de la novela es ambiguo y lleno de contradicciones, lo que permite a los lectores reflexionar sobre el costo de la verdad y si vale la pena seguir persiguiéndola. La obra refleja el difícil camino hacia la reconciliación, ya que descubrir la verdad sobre los crímenes del pasado puede ser tanto una cura como una condena.

El análisis de la novela resalta, por último, su capacidad para mezclar lo personal con lo histórico. Pérez Gellida logra construir una narrativa que no solo es emocionante y llena de giros inesperados, sino que también plantea preguntas filosóficas y morales profundas sobre el pasado y el presente, sobre cómo nos definimos por lo que hemos vivido y lo que hemos dejado atrás.

Descargas y Compras

Recursos

Presenta "Bajo tierra seca"
César Pérez Gellida, premio Nadal
Duración: 17:26
VER


Libros Similares

Más Libros de la Editorial









Escribemos!!             contacto@centropolis.cl