"Alicia en el País de las Maravillas " de Lewis Carroll

Portada de Alicia en el País de las Maravillas

Ficha Completa del Libro

Autor: Lewis Carroll

Género: Aventura - Fantasia - Literatura Infantil

Año de publicación: 1865

Editorial: Penguin Classics

ISBN: 978-0141439761


Resumen

El libro sigue las aventuras de una niña llamada Alicia, quien cae por una madriguera de conejo y entra a un mundo mágico y surrealista donde las reglas de la lógica no se aplican. A lo largo de su viaje, conoce a personajes como el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y el Gato de Cheshire.

Lectura Rápida

Alicia, una niña curiosa, está sentada junto a su hermana cuando nota un conejo blanco que, vestido elegantemente, consulta su reloj y murmura que llega tarde. Impulsada por su curiosidad, Alicia lo sigue y cae por un profundo agujero que la lleva a un mundo lleno de situaciones extrañas. A medida que avanza en su viaje, Alicia encuentra puertas pequeñas, frascos que la hacen cambiar de tamaño, y criaturas parlantes. En su primer encuentro notable, se encuentra con una oruga azul que le aconseja sobre cómo adaptarse a este nuevo mundo cambiante, pero sus acertijos solo confunden a la niña.

A lo largo de su travesía, Alicia se encuentra en una fiesta de té perpetua organizada por el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo, donde las reglas no existen y las conversaciones carecen de lógica. Aquí, Alicia experimenta la falta de coherencia y sentido común del País de las Maravillas, donde todo parece un rompecabezas interminable.

Más adelante, Alicia cruza con la Reina de Corazones, una figura autoritaria que ordena ejecutar a cualquiera que no siga sus deseos, en especial cuando se trata de su pasatiempo favorito, el croquet, un deporte absurdo jugado con flamencos y erizos. La Reina es temida por todos, aunque sus amenazas nunca se cumplen.

El viaje de Alicia es un recorrido por lo absurdo, lleno de personajes como el Gato de Cheshire, quien con su sonrisa enigmática le recuerda constantemente que, en este mundo, la lógica es reemplazada por la locura. En su enfrentamiento final, Alicia asiste a un juicio injusto, donde se acusa al Valet de Corazones de robar tartas, un juicio que refleja el caos total en el que ha caído este mundo.

Finalmente, en medio de toda esta locura, Alicia comienza a cuestionar la realidad del lugar. Al alzar la voz en el juicio, se da cuenta de que todo es un sueño, y al despertar, regresa al mundo real, dejando atrás el País de las Maravillas, pero manteniendo en su corazón la experiencia única que vivió.

Este resumen captura la esencia de la obra y su estilo surrealista, centrado en los temas de lo absurdo y la identidad, con un toque mágico y onírico que sigue fascinando a los lectores.

Personajes

Ubicacion

Ambiente Físico:

El escenario principal es el País de las Maravillas, un mundo subterráneo al que Alicia accede a través de una madriguera de conejo. Este lugar es mágico y caótico, donde las leyes de la lógica y la física no aplican. Los espacios cambian de forma y tamaño, y los objetos y criaturas a menudo tienen comportamientos y características inusuales. Algunos de los escenarios incluyen:

Estos espacios simbolizan el desorden y la imprevisibilidad, reflejando el desconcierto de Alicia a medida que navega por este extraño mundo.

Momento Histórico:

La obra fue escrita en 1865, durante la Era Victoriana en Inglaterra, pero no está anclada en un tiempo histórico concreto. Sin embargo, se pueden identificar algunos elementos que reflejan el pensamiento y las preocupaciones de la época:

En conjunto, el escenario es atemporal y absurdo, lo que permite una interpretación libre, pero su estilo y el trasfondo literario están influenciados por el contexto victoriano.

Analisis

  1. El valor de la curiosidad: Alicia, como protagonista, encarna la curiosidad infantil. Su impulso por descubrir y aprender, aunque la lleve a situaciones desconcertantes, destaca la importancia de la exploración. A lo largo de la historia, su voluntad de seguir adelante en este mundo extraño y caótico refleja la búsqueda de conocimiento, a pesar de la incertidumbre y el miedo.

  2. La relatividad de la lógica y el sentido común: El País de las Maravillas desafía las nociones tradicionales de lógica, a menudo dejando a Alicia (y al lector) perpleja. Esto subraya que, en muchas situaciones de la vida, lo que consideramos "normal" o "lógico" puede ser relativo o arbitrario. Las leyes del mundo exterior no siempre se aplican, lo que puede verse como una crítica a las estructuras sociales y reglas rígidas de la sociedad victoriana.

  3. La identidad y el crecimiento personal: A lo largo de la historia, Alicia cambia de tamaño varias veces, lo que simboliza los cambios y desafíos que enfrentamos al crecer. Estos momentos reflejan la confusión que puede generar el proceso de definir quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el mundo. La pérdida y el redescubrimiento de la propia identidad es uno de los grandes temas del libro, especialmente durante la transición de la niñez a la adultez.

  4. El absurdo como medio de crítica social: Aunque parece una historia infantil llena de fantasía, la obra está impregnada de comentarios satíricos sobre la sociedad victoriana, el sistema educativo y las normas sociales. Los personajes, como la Reina de Corazones o el Sombrerero Loco, representan diferentes tipos de autoridad o irracionalidad que Carroll ridiculiza.

  5. La aceptación del cambio y lo impredecible: El mundo de las maravillas está en constante transformación, lo que Alicia debe aceptar para avanzar. Esto refleja la necesidad de adaptarse a situaciones inesperadas y aceptar que no todo en la vida puede ser controlado o comprendido de inmediato.

En resumen, Alicia en el país de las maravillas ofrece una crítica subversiva a la rigidez de las normas sociales y una invitación a abrazar la imaginación y la curiosidad, todo mientras explora temas de identidad, crecimiento personal y la naturaleza de la realidad.

Adaptaciones

Ha sido adaptada numerosas veces al cine, televisión, teatro, ópera y videojuegos. Entre las adaptaciones más famosas están las películas de Disney en 1951 y la versión dirigida por Tim Burton en 2010.

Descargas y Compras

Más Libros del Autor

Libros Similares

Más Libros de la Editorial









Escribemos!!             contacto@centropolis.cl